DÍA 27 DE ENERO DE 2014
VISITAMOS EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS Y...LA CASA DE AMALIO, PINTOR GRANADINO AFINCADO EN SEVILLA TODO UN DESCUBRIMIENTO
Mucho más que un archivo
El Archivo General de Indias gana peso entre los edificios más visitados gracias a sus muestras itinerantes.
1. Los visitantes observan varios grabados de paisajes de la muestra 'Sevilla Americana'. 2. El cañón del galeón 'Nuestra Señora de Atocha', en la planta baja del edificio . 3. Un hombre observa una réplica de las tres carabelas que descubrieron América. 4. El comisario Manuel Álvarez detalla una portada del 'The Illustrated London News' sobre la tumba de Cristóbal Colón.
La originaria Casa Lonja que fue convertida en 1785 por Carlos III en el Archivo General de Indias con el objeto de reunir en un sólo lugar los documentos referentes a Indias, conserva más de 43.000 legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos 80 millones de páginas de documentos originales que permiten a diario profundizar en más de tres siglos de historia de todo un continente. Los más variados temas ocupan el interés de los miles de investigadores que pasan por el edificio. No sólo discurren por sus galerías expertos, sino que poco a poco va ganando peso la figura del turista.
Con el vínculo histórico entre Sevilla y América se encuentran los visitantes en la parte baja gracias a la exposición Sevilla Americana. El sevillano Francisco Luque donó de manera altruista una colección de 197 piezas sobre la ciudad que incluyen pliegos de sello, billetes y monedas, grabados de paisajes, cerámicas y elementos de cartografía. La exposición muestra aproximadamente 50 elementos que se articulan entorno a tres espacios diferenciados. Primero se recogen paisajes de Sevilla y de enclaves relacionados con América entre los siglos XVI y XIX, con el río Guadalquivir como vehículo, y con un inicio y un fin "simbólicos", según el comisario de la exposición Manuel Álvarez, que comienza con el mapa de la Diócesis Hispalense y acaba con un grabado de la Casa Lonja, ubicación actual del Archivo. El segundo espacio de la muestra se centra en la figura de Cristóbal Colón, y en él pueden encontrarse, entre otros, un óvalo con el busto de Isabel la Católica, obra de Antonio Illanes, o un billete de 5.000 pesetas con la imagen del genovés.
La exposición también hace hincapié en los dos acontecimientos internacionales clave en la historia contemporánea de Sevilla: la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. La muestra recoge una serie de vistas de la ciudad plasmadas con motivo de la exposición del 29 con un estilo, según el comisario, "casi fauvista", así como varias postales y elementos de numismática conmemorativos de la Expo de 1992.
En la primera planta del céntrico edificio, que tiene el acceso gratuito todos los días de la semana, nos encontramos hasta el 9 de febrero con la exposición Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur. La muestra narra la transformación del Pacífico en una vía de comunicación para los pueblos, una gesta acometida por marineros, políticos y religiosos españoles que escribieron un capítulo fundamental de la Historia a menudo oscurecido por el descubrimiento y la colonización de América.
Con el vínculo histórico entre Sevilla y América se encuentran los visitantes en la parte baja gracias a la exposición Sevilla Americana. El sevillano Francisco Luque donó de manera altruista una colección de 197 piezas sobre la ciudad que incluyen pliegos de sello, billetes y monedas, grabados de paisajes, cerámicas y elementos de cartografía. La exposición muestra aproximadamente 50 elementos que se articulan entorno a tres espacios diferenciados. Primero se recogen paisajes de Sevilla y de enclaves relacionados con América entre los siglos XVI y XIX, con el río Guadalquivir como vehículo, y con un inicio y un fin "simbólicos", según el comisario de la exposición Manuel Álvarez, que comienza con el mapa de la Diócesis Hispalense y acaba con un grabado de la Casa Lonja, ubicación actual del Archivo. El segundo espacio de la muestra se centra en la figura de Cristóbal Colón, y en él pueden encontrarse, entre otros, un óvalo con el busto de Isabel la Católica, obra de Antonio Illanes, o un billete de 5.000 pesetas con la imagen del genovés.
La exposición también hace hincapié en los dos acontecimientos internacionales clave en la historia contemporánea de Sevilla: la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. La muestra recoge una serie de vistas de la ciudad plasmadas con motivo de la exposición del 29 con un estilo, según el comisario, "casi fauvista", así como varias postales y elementos de numismática conmemorativos de la Expo de 1992.
En la primera planta del céntrico edificio, que tiene el acceso gratuito todos los días de la semana, nos encontramos hasta el 9 de febrero con la exposición Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur. La muestra narra la transformación del Pacífico en una vía de comunicación para los pueblos, una gesta acometida por marineros, políticos y religiosos españoles que escribieron un capítulo fundamental de la Historia a menudo oscurecido por el descubrimiento y la colonización de América.
VISITAMOS ESTA SEMANA EL CEMENTERIO DE SAN FERNANDO TODO UN DESCUBRIMIENTO
DÍA 17 DE NOVIEMBRE DE 2013
ESTA SEMANA HEMOS VISITADO LA EXPOSICIÓN DE DOS GRANDES TOREROS JOSELITO Y BELMONTE. TODO UN DESCUBRIMIENTO DE SEVILLA EN LOS AÑOS QUE LES TOCO VIVIR. DE TODO UN DESCUBRIMIENTO LA MONUEMENTAL OTRA PLAZA DE TOROS Y LA MUERTE DE AMBOS UNA MUY TRÁGICA Y OTRA SORPRENDENTE.
MARCARON "LA EDAD DE ORO DEL TOREO".
SEMANA DE LAS PLAZAS (I)
VISITAS CON LOS TALLERES DE CONOCER SEVILLA, NERVIÓN.
NOS HIZO BUEN TIEMPO Y HA SIDO NUESTRA PRIMERA VISITA UN POCO DE HISTORIA Y UN RECORRIDO QUE COMENZAMOS, COMO NO POR LA PLAZA DE SAN FRANCISCO, NO LA MAS ANTIGUA PERO SI LA MAS IMPORTANTE, LA DEL SALVADOR, LA DEL PAN PARA TODOS O JESÚS DE LA PASIÓN (PARA ALGUNOS). PLAZA DE LA PESCADERIA, MONUMENTO A CLARA CAMPOAMOR. LA ALFALFA, LLENA DE VIDA, Y DE NIÑOS. LA PLAZA DE PILATOS Y EL MONUMENTO A FRANCISCO DE ZURBARÁN GRAN PINTOR. LA PLAZA DE SAN LEANDRO Y LA PILA DEL PATO ( llamada "la arrepentida", quienes estuvieron allí saben por qué), TAN CONOCIDA POR LOS SEVILLANOS. Y POR FIN PLAZA CRISTO DE BURGOS. LA ÚLTIMA DE NUESTRO RECORRIDO. SE NOS HIZO DE NOCHE Y CANSADOS PERO SATISFECHOS NOS RETIRAMOS. PRÓXIMA SEMANA VAMOS A LA EXPOSICIÓN DE JOSELITO Y BELMONTE, ARTE DEL TOREO...CONTINUARÁ.
| ATARDECIENDO EN LA ALFALFA |
| TODOS ATENTOS EN LA PLAZA DEL PAN Y VISTA DE LA PLAZA DE PILATOS |
CONTINUARA...

ResponderEliminarشركة ماسة لمكافحة الحشرات بالرياض
شركة الماسة لمكافحة الحشرات بالرياض