miércoles, 30 de octubre de 2013

EVENTOS

becquer sevillaEl Museo de Bellas Artes de Sevilla mostrará desde mediados de este mes los cuatro retratos de la familia Bécquer que posee, como tributo al centenario del traslado de los restos del poeta Gustavo Adolfo y del pintor Valeriano desde Madrid a Sevilla. Los restos de los hermanos Bécquer regresaron a Sevilla el 13 de abril de 1913, según informa la Junta en un comunicado, en el que se recuerda que varias conferencias y una velada poética completan el homenaje del Museo a los artistas románticos sevillanos.
Tres de los cuatro cuadros que se mostrarán en homenaje a los Bécquer proceden de la donación que realizó al museo en 1925 Julia Bécquer Coghan, hija de Valeriano Bécquer. Se trata de los retratos de sus abuelos José Domínguez Bécquer y Joaquina Bastida, pintados respectivamente por Antonio María Esquivel y por José Domínguez Bécquer. El tercero es el imponente retrato del ilustre poeta Gustavo Adolfo pintado por su hermano Valeriano.
El cuarto retrato representa a Julia Bécquer Coghan con cinco meses de edad y es la primera vez que se expone. Realizado por su padre, este retrato Infantil ha sido recientemente identificado entre las piezas depositadas hace más de cuarenta años por el museo de Bellas Artes en otras instituciones, donde constaba como obra anónima de personaje desconocido.
Estas Actividades de tributo a los Bécquer han sido concebidas y coordinadas por Fernando Panea, conservador del museo. De forma coincidente se celebrarán sendas conferencias, impartida la primera por la especialista de la Universidad de Sevilla Marta Palenque, sobre el traslado de los restos de los hermanos Bécquer, y la segunda, a cargo de Fernando Panea, sobre la deformación estética de la imagen de Gustavo Adolfo Bécquer. La celebración de este centenario se completa con una velada poética organizada por Pilar Alcalá, presidenta de la Asociación Con los Bécquer en Sevilla.
El apellido Bécquer representa a una de las sagas más emblemáticas del romanticismo sevillano y español. Fue iniciada por el pintor José Domínguez Insausti (Sevilla, 1805-1841), quien pronto cambió su apellido por el segundo de su padre, Bécquer.


DÍA 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

 "La Huella de Al-mutamid en Sevilla". Del 4 al 15 de noviembre. Exposición colectiva de pinturas y fotografías organizada por Buhaira Arte en el C.C. La Buhaira. Inauguración 8 de noviembre a las 18.30. Actuaciones: Escuela de danza árabe "Laire" y teatro "Al-mutamid rey poeta". Semana cultural del 11 al 15 a partir de las 19.00 horas.



 
Teatro, música y “cenas líricas” para evocar el mito del Don Juan 
La ciudad de Sevilla celebrará nuevamente la festividad de ‘Todos los Santos’, correspondiente al día 1 de noviembre, con una programación de funciones teatrales, actuaciones musicales, “recorridos teatralizados” y hasta “cenas líricas” que evocan el mito de Don Juan Tenorio, asociado a esta época del año.

El concejal delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Gregorio Serrano junto con la concejal delegada de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella, han presentado este lunes la programación de ‘Don Juan de Sevilla‘, que se celebrará hasta el 10 de noviembre, con motivo de la festividad de ‘Todos los Santos’ del día 1 de noviembre.

Así, por parte del Consorcio de Turismo de Sevilla, se distribuirán un total de 400 balconeras con la imagen gráfica corporativa ‘Don Juan de Sevilla‘. Igualmente, se repartirán un total de 5.000 folletos con un plano de la ciudad con el recorrido de las escenas del mito; así como un total de 65 carteles con la imagen gráfica y un ‘QR’ de enlace a la agenda de Actividades para su colocación en 50 ‘Mupis’ en la ciudad de Gijón y 15 en Valladolid. También se enviará un newsletter con enlace a la web a más de 13.000 contactos de correo electrónico, toda vez que ya se han incluido posts en redes sociales desde hace varios meses.

Además, se han incorporado ‘banners’ publicitarios en la web de reservas de viajes ‘Atrápalo’ desde este lunes y hasta el 3 de noviembre, se ha subido un video de Don Juan en la Calle en youtube y se ha maquetado un apartado en la web corporativa.

En cuanto al distrito Casco Antiguo, habrá representaciones de escenas de Don Juan en la Plaza de los Refinadores, Plaza Virgen de los Reyes y Plaza de la Alianza, así como actuaciones infantiles y concurso de disfraces en la Sala Chicarreros y una representación teatral de la obra en Plaza del Triunfo.

Por su parte, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) cuenta con una representación teatral de Don Juan Tenorio en el Colegio Santa Ana y en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes, y otra más de las distintas escenas de la obra por escuelas de Teatro en la Plaza de la Encarnación, el Real Círculo de Labradores, en la calle Rioja, la Plaza del Salvador, entre otros, desde las 11,30 a las 14,00 horas del 1 de noviembre, simultáneamente cada 30 minutos.

Del mismo modo, las empresas privadas también cuentan con representaciones teatrales, recorridos teatralizados, actuaciones y cenas líricas, entre otras, de Don Juan Tenorio. Algunas de estas empresas que van a participar en la programación de las actuaciones sobre este personaje histórico son Gulliver en Sevilla, Mundo Lírico Producciones Artísticas, Sevilla de Ópera, Restaurante Abades, el Hotel el Rey Moro, entre otros. Asimismo, la Tuna de Filosofía y Letras también actuará por el Barrio de Santa Cruz con la ‘Noche del Tenorio’.

Por último, a través de la asociación de la Hostelería de Sevilla, se cuenta también con la participación de varios restaurantes que ofrecerán una especialidad relacionada con la figura de Don Juan. Los establecimientos que participan son Europa, La Cava del Europa, Entrecárceles y Los Corales.




1 comentario: